El 2019 promete ser la revolución del League of Legends competitivo en Argentina con la creación de la primera liga profesional. En ella, 8 equipos se enfrentarán todas las semanas en búsqueda del título de campeón nacional junto a la posibilidad de jugar la Liga Latinoamérica.
Ante este hito, charlamos con algunos de los CEO’s de los equipos participantes para que nos cuenten del día a día de las organizaciones y sus perspectivas de cara a la competencia que afrontarán el año próximo.
ARGENTINA: DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
Construir un equipo de esports, una marca y buscar el correcto balance para que sea exitoso deportiva y comercialmente; es un desafío en una economía cambiante como la que tiene nuestro país. En palabras de Facundo “Kala” Calabró, CEO de Isurus Gaming, “tener en cuenta la volatilidad del país y estar siempre consciente de los cambios que te pueda llegar a generar, cómo repercute en el equipo como en cualquier empresa de Argentina”, es crucial a la hora de desarrollar un proyecto sostenible. Agrega a esta idea Jhonathan “Wardz” Grispo, CEO de Undead Gaming, la necesidad de estar preparados para posibles cambios que puedan producirse; trabajando con lupa en mano en todos los movimientos de la empresa: “La clave está en los detalles, el día a día es muy pesado dentro de una organización. Si no estás bien organizado, pendiente y con una estructura armada de algún tipo se te va a hacer muy difícil reaccionar a tiempo y maniobrar”.
Diego “Supersoro” Soro, CEO de Cream Esports, tiene muy en claro cómo ampliar su caso de éxito en Clash Royale para llevarlo a un nuevo título y un nuevo continente: “Para llevar adelante un equipo profesional la clave es lo siguiente: Primero, tener un plan empresarial claro, con un modelo de negocio e ingresos determinado. En segundo lugar, un proyecto deportivo con la suficiente ambición para que generes un "producto" atractivo”.
Francisco “Mokenuf” Racciatti, CEO de Coliseo Dragons apunta más hacia la cultura interna de la organización como la base para la construcción de una estructura sólida: “Nosotros en Coliseo Dragons trabajamos bajo tres principios: compromiso, profesionalismo y perseverancia. Creo que hoy por hoy esas tres cualidades son muy importantes a la hora de llevar un equipo profesional. Por supuesto que los resultados son un factor pero de nada sirve tener un equipo campeón si no puedes lograr un ambiente de trabajo sano y una idea que perdure en el tiempo para luego transmitirla a todos en la organización”.
EL ENTRENADOR, FIGURA CLAVE EN LA ORGANIZACIÓN
Los años de experiencia que fueron ganando las organizaciones cuyo foco son las competencias profesionales de videojuegos, han revelado la importancia de la figura del entrenador como pivote fundamental entre la empresa y el equipo. Más aún, ya se habla de un grupo de personas que trabajan en conjunto en pro de la optimización del entrenamiento del equipo. “El staff técnico va a llevar a cabo la operación del armado del roster, entrenamientos, management y demás, es lo principal”, claras y concisas pautas de Facundo Calabró.
Undead Gaming, si bien es un equipo nuevo, trae la experiencia de Jhonathan Grispo como ex-jugador. De allí su visión se alinea con la de Calabró: “Cuando armás un equipo nuevo lo más determinante es el coach. Es la persona que va a llevar el proyecto adelante con su metodología de trabajo. Es realmente importante que todos estén alineados en pensamiento para poder trabajar mejor en conjunto.” Diego Soro llega a la misma conclusión desde otro punto de vista más orientado al management afirmando que “el dueño para montar un buen roster lo que debe hacer es conseguir el mejor staff posible y confiar 100% en éste”.
Francisco Racciatti considera que el armado de un equipo pasa por el conocimiento del terreno, del ecosistema y, por supuesto, en la correcta evaluación del potencial de los jugadores: “Si hablamos específicamente de League of Legends, me parece que lo más importante es contar con un staff dentro de la organización que sepa mucho sobre la escena competitiva para ayudarte a tomar las mejores decisiones en cuanto a qué jugadores convocar o con cuáles quedarse. La mayoría de los rosters que tuvimos acá en CdR fueron recomendados por amigos de gran confianza de la casa. También creo que es importante entrevistar a los jugadores previo a tomar una decisión para ver si sus valores personales se alinean a los de la casa deportiva. Por otra parte es importante poder ver el potencial de dicho plantel puesto que de nada sirve invertir esfuerzo en el mismo si no hay posibilidad de ver algún tipo de resultado incluso en el más largo de los plazos”.
LEAGUE OF LEGENDS, SIGUE SIENDO EL NÚMERO UNO
Luego de estos 10 años League of Legends sigue siendo el líder en juegos competitivos online, y Diego Soro es muy consciente de este hecho: “Obviamente es un juego muy interesante que siempre hemos observado ya que es el número 1 de los esports. Hemos estado apoyando las ligas de la LVP porque creemos que es de las mejores organizaciones de ligas de esports y cuando vimos que se harían en LATAM, vimos una gran oportunidad de seguir trabajando en la región como cuando nacimos con Clash Royale para darnos una oportunidad de ser un referente en esta disciplina”. En sus palabras, deposita su confianza en LVP como organizador de torneos por el gran trabajo hecho a lo largo de estos 7 años en España; éxito que la empresa trabaja para replicar en toda latinoamérica.
Facundo Calabró vio en LVP Argentina la posibilidad de volver a competir en su país natal: “Siempre quise volver a competir en Argentina porque es mi país, a la par creo que podemos desarrollar nuevos talentos”, recordando que Isurus tiene un equipo en la LLA para expandir su base de jugadores. Jhonathan Grispo por su parte, ingresa a la liga a derramar la experiencia que recopiló de su época como jugador en un nuevo rol: “Considero que tuve mi tiempo como jugador profesional y tuve la oportunidad de experimentar muchas de las aventuras que te puede proveer jugar profesionalmente. La transición fue motivada por el deseo de crear algo diferente, con otra visión, enfocada en lo deportivo”.
Francisco Racciatti, nos cuenta sobre la historia de la organización, génesis de muchos de los talentos del ecosistema de LoL actual: “Yo recién entraba a la organización como jugador de World of Warcraft cuando Javier “Maggical” España se apartó de CdR para ir a Riot Games (esports content manager). Los años siguientes se dieron trabajando en una relación con Federico (mi antiguo socio y dueño de Coliseo) pero cometimos el error de morder más de lo que podíamos masticar. Luego que Fede decidiera abandonar el proyecto, decidí retomar League of Legends por el impacto que siempre tuvo en la organización y a nivel mundial. El salto se dio por una combinación del esfuerzo que hicimos desde la organización y gracias a los vínculos que generamos en este largo camino; que en todo momento quisieron ver a la organización triunfando. Antes de su ingreso a LVP, fue justamente Oxaciano (Iasi Salomón) quien nos recomendó el grupo de jugadores de LoL que nos llevó al segundo puesto del Circuito Nacional”.
FORTALEZAS BIEN DIFERENCIADAS
Para los equipos no fue fácil afrontar este cambio que involucró incrementar sus esfuerzos a la hora de organizarse internamente para poder mostrar esos cambios a la liga y a los seguidores. Superar el proceso de selección de LVP fue un desafío importante para ellos aunque todos aseguran haberse mantenido optimistas de sus argumentos.
Diego Soro nos plantea como una organización profesional y con proyección puede demostrar solidez en apenas un año que lleva desde su fundación: “En el pasado hemos demostrado que todo lo que hemos hecho lo hemos hecho con profesionalidad, con rigor y seriedad. Hemos contribuido mucho donde hemos estado, en la comunidad de Clash Royale en LATAM y en lo deportivo y empresarial nuestra trayectoria nos avala. Pero también ha pesado el futuro, el plan que llevaremos adelante y la ambición. A esto se suma una perspectiva 360 grados de cómo gestionar y hacer un club sostenible en el medio y largo plazo”.
Facundo Calabró sabe que su organización es líder en deportes electrónicos en LATAM, por lo que apeló al camino recorrido a la hora de fundamentar su inclusión: “La historia, los logros, la estructura profesional, somos el equipo más grande de Latinoamérica…”.
Francisco Racciatti, por su parte, confiaba en los antecedentes que había logrado, pero es consciente que en toda cuestión decisiva hay un factor aleatorio: “Creo que la trayectoria de Coliseo Dragons, sumado al buen desempeño deportivo que tuvimos en 2018 y con el compromiso al plan de trabajo que planteamos para 2019, son los tres factores que más influenciaron para que entraramos a la Liga Argentina. También seguramente hubo un poco de suerte. Al menos un 10% de eso hay en todo”.
Jhonathan Grispo, finalista del circuito nacional de apertura 2018 y campeón del circuito nacional de clausura entiende que su rendimiento deportivo ha sido el principal argumento para la participación afirmando que “la cualidad deportiva es uno de los focos que más relevancia damos”.
LAS EXPECTATIVAS TAN ALTAS COMO SEA POSIBLE
Diego Soro apuesta fuerte a los resultados de su plan de trabajo con determinación: “Debemos pensar en grande. Trabajamos para ser campeones tanto en Argentina como en México, y poder llegar a entrar en la liga de Riot. Ese es el objetivo y, como es muy ambicioso, veremos luego cómo se desarrolla la temporada y si nos caemos, nos levantaremos y seguiremos trabajando sin parar hasta conseguirlo”.
Jhonathan Grispo apunta hacia el mismo objetivo pero desde otro ángulo, donde los resultados vendrán luego de formar un equipo competitivo: “Siempre apuntamos a armar equipos altamente competitivos. Trabajamos para que los equipos sean el mejor equipo o el segundo mejor equipo”.
Facundo Calabró va por otro objetivo, el desarrollo de talento regional: “Queremos comenzar a desarrollar jóvenes nuevos en este deporte, nos vamos a enfocar mucho en crear profesionales para el dia de mañana poder tener una base de cantera mucho más amplia”.
Francisco Racciatti por su parte, apunta a un equipo cercano a su hinchada y que más allá de los resultados pueda ser apoyado por su estilo de juego: “Queremos dar un buen show, nos encantaría ser finalistas pero más que nada queremos formar un equipo que a la gente le guste ver y que cree una comunidad alrededor del mismo con fanáticos inspirados por nuestra historia, nuestros valores y nuestros logros".
El escenario está preparado para una liga llena de emociones y competencia. Todas estas ideas, proyectos y pasiones colisionan en busca de los mejores resultados deportivos. Veremos a algunos surgir, a otros caer. Consagración o redención, palabras en las que entra todo el espectro de situaciones posibles. ¿Y vos ya sabes por quién vas a alentar? ¡Acompañanos a ver esta apasionante competencia todos los Jueves y Viernes a partir de las 17 hs AR!